Si hay una mujer que me apasiona en el mundo de la arquitectura y el diseño esa es Charlotte Perriand.
Quiero daros a conocer unas pinceladas de su vida para que la conozcáis y os deleitéis con su trabajo.
![]() |
Fuente: www.thetaitglobal.com |
Arquitecta y diseñadora francesa con gran convicción por contribuir a un futuro mejor, trabajó con Le Corbusier y con Jean Prouvé; y parece la gran olvidada, siendo una de las diseñadoras más influyentes.
Nació en Paris en 1903, hija de un sastre y una costurera, y estudió en la École de L´Union Centrale des Art Décoratifs.
Era una fiel seguidora de Le Corbusier y cuando fue a solicitar trabajo a su estudio, se encontró con la frase “Aquí no bordamos cojines”.
Pasado un tiempo, es el mismo Le Corbusier y quien le invitaría a formar parte de su estudio como encargada de interiores y mobiliario; a raíz de haber visitado un proyecto suyo y haberse quedado prendado.
Los interiores que diseñaba Perriand eran tremendamente luminosos. Formados de vidrio, aluminio y metal, conjugaban a la perfección funcionalidad y estética.
![]() |
Dormitorio de estudiante imaginado por Charlotte Perriand y Le Corbusier. Una delicia. Fuente: www.perpenduum.com |
Perriand lograba dar el toque humano que le faltaba al racionalismo de Le Corbusier.
Posteriormente también realizó colaboraciones con el genial Jean Prouvé, dejándonos unos diseños inolvidables.
![]() |
Estantería de Charlotte Perriand Jean Prouvé para la Maison de la Tunisie (1953); valorada, por cierto, en 64.000€ en el año 2006. Fuente: www.nationetrepublique.fr |
Su paso por Japón, donde la pilló la segunda guerra mundial, le trajo la influencia de la estética oriental.
Sin duda, una mujer para recordar y para aprender.
Escribiré algún post más sobre ella.
¿La conocíais?
NO la conocía, ya que mis conocimientos de arquitectura y arquitectos son bastante básicos, y me parece fascinante. Una mujer en esa época tenía que rebelarse ante el mundo y demostrar con creces sus cualidades.
ResponderEliminarLe Corbusier, siempre me ha parecido excesivamente frío y poco acogedor apra desarrollar una vida cotidiana, supongo que le hacía falta un componente femenino que finalmente ella incorporó a sus creaciones.