Hoy os voy a hablar de unas vajillas muy especiales y por tanto dignas de aparecer en este blog ;-D
No puedo evitar sentirme atraída por objetos que, tras de sí, encierran una historia que les confiere ese aire intemporal y les hace tan sumamente especiales.
![]() | |||||
Fuente: www.iskia.com |
Estas vajillas de loza vidriada pertenecen al artista portugués Rafael Bordalo Pinheiro y se han convertido ya en parte de la cultura de Portugal.
¿Quién no ha visto en casa de sus padres esos platos con cangrejos incluidos?
Rafael Bordalo Pinheiro fue un artista muy polifacético. Prueba de ello es que escribió decenas de libros y publicaciones, fue precursor del arte del cartel en Portugal, diseñador, acuarelista, ilustrador, decorador, dibujante social y político, periodista, ceramista y profesor. Ahí es nada.
![]() |
Jardín de Bordalo Pinheiro en el Museu da Cidade en Lisboa Fuente: www. golisbon.com |
Con su figura más popular, Zé Povinho, le puso rostro al país y aún en la actualidad continúa siendo una forma de expresión de la sociedad portuguesa.
![]() |
Fuente: www.blog.opovo.com.br |
(¿Recordáis la figurita dedicada a Moody´s a propósito de la crisis? Ya le podemos poner nombre.)
![]() |
Fuente: www.porcelanabrasil.blogspot.com |
La fábrica que lleva el nombre de Bordalo Pinheiro, situada en la ciudad Caldas da Rainha (muy próxima a Lisboa), fue fundada en 1884 y aún se encuentra en funcionamiento; albergando además un museo dedicado a la producción del artista, donde encontraremos vajillas, piezas decorativas y caricaturescas.
![]() |
Rafael Bordalo Pinheiro en su fábrica. Fuente: www.chavedoburaco.blogspot.com |
Me confieso enamorada de la vajilla lechuga.
Ayer visité en Madrid una tienda donde la venden, El Almacén de Loza, situado en la calle Núñez de Balboa, 46, y el flechazo fue inmediato.
Rápidamente, al volver a casa, empecé a indagar.
![]() | ||
Fuente: www.iskia.com |
Qué me decís de las fuentes con forma de piña, calabaza, tomate…
![]() |
Fuente: www.abramabocaefechemosolhos.wordpress.com |
Por algo estas piezas se convirtieron en protagonistas de las escenas de cocina de la película “La Piel que Habito” de Almodóvar. Por mi parte, no pararé hasta poder tomarme el puré directamente del interior de una lechuga.
Si este es mi último post de 2011, os quiero desear Feliz Año 2012.
Parece que será un año difícil, pero en el que esperemos ver el comienzo de verdad de esos famosos brotes verdes.
A ellos dedico este post y con ellos me despido hasta el año que viene.
¡Un beso!
¡Qué post más bonito! Y que final más guay! Me gusta!!! Un beso bella y gracias por el comentario! Muak
ResponderEliminarQue originales.Me gustan mucho,sobre todo la lechuga,aunque el tomate tampoco está mal.Un beso y Feliz año a ti también!!
ResponderEliminarMe alegro mucho de que os haya gustado.
ResponderEliminarGracias por vuestros comentarios!
Un beso!
Que bonitas!!! Me han encantado, bonita entrada y feliz año.
ResponderEliminarUn saludo
www.guapayconestilo.blogspot.com
Hola hola Eva!!! Hace un monton de años k vi esta vajilla tan preciosa en una revista de decoracion!,,no se cual porque hubo un tiempo que las compraba todas!!jjj es super original y no pasa de moda!! Bsss
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado Montse!
ResponderEliminarUn beso!
Aunque con retraso me uno a las felicitaciones...
ResponderEliminarMe ha encantado el descubrimiento d esta loza.Sigue asi evich!!!
Beso
Gracias guapa!!!!
ResponderEliminar